Día a día aumenta el número de operaciones y transacciones que podemos realizar de manera virtual con nuestro banco, ya sea desde un computador o desde un celular. Para protegernos de estafas debemos conocer cuáles son las medidas básicas de seguridad que deberíamos seguir para hacerlo sin problemas.
La imagen recuerda la campaña de educación y prevención de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, sitio www.avispate.cl, que extrañamente esta caído :-)
Lo ha considerar es que si hace diez años no se registraban más de 600 mil transacciones electrónicas bancarias al mes en chile, hoy esa cifra registra un impresionante crecimiento. Según la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), en promedio, los chilenos realizamos hoy cerca de 25 millones de operaciones en línea mensualmente, número que sin duda seguirá creciendo.
Pero este explosivo crecimiento ha generado, naturalmente, un aumento exponencial de los peligros presentes en este tipo de operaciones online. El Gerente Comercial de Proweb LatAm, Ariel Díaz de la Rosa, entrega las principales medidas de seguridad que debemos tener presentes a la hora de realizar cualquier operación bancaria a través de Internet.
Anexo más abajo sus indicaciones y recomendaciones:
- Evita acceder al sitio de tu banco en lugares públicos. Si es imposible, preocúpate de que no haya personas muy cerca y cierra la sesión al finalizar las operaciones. Ten en cuenta que las computadoras en sitios públicos pueden tener códigos maliciosos para registrar todo lo que escribas
- Mantén actualizado tu navegador para tener los protocolos de seguridad al día.
- Al ingresar a tu sesión en la página del banco, fíjate que esta comienza con “https”, no el tradicional “http”.
- Verifica la autentificación de la web de tu banco pinchando el candado que aparece en el lado izquierdo o derecho (dependiendo del navegador) de la barra de direcciones.
- Los correos electrónicos que te envíe tu banco siempre deben ir personalizados, ya sea a nombre del cliente o la empresa, nunca como correo masivo.
- Ten presente que tu banco NUNCA te pedirá tus claves o información privada a través del correo electrónico, como tampoco instalar algún software en tu equipo.
- Nunca ingreses a la página de tu banco a través de enlaces (links) o desde el correo electrónico. Escribe personalmente la dirección de tu banco en el navegador.
- No reveles a nadie ni anotes en lugares de fácil acceso tus contraseñas. Modifica periódicamente tus claves. Si crees que pudieron ser descubiertas por otra persona o que fueron utilizadas, cámbiala sin dudar.
- Utiliza contraseñas seguras, de preferencia combinaciones de Mayúsculas/Minúsculas, Números, y si el sitio lo permite, símbolos. Cada contraseña que utilices diferénciala de las demás. Cámbiala con cierta frecuencia, se recomienda cada 60 ó 90 días.
- Instala un antivirus/antimalware y mantenlo actualizado. Revisa tu equipo con él frecuentemente.
Humildemente quisiera exponer algunos otros puntos que también me parecen valiosos:
- No ocupar la misma clave de uso en tu banco para otros sitios que manejes en Internet.
- Nunca para estos casos aceptar si tu navegador de Internet o sistema operativo te ofrece “volver a recordar clave”.
- No permitas que otros vena cuando digitas tu clave.
- Jamás consideres correos electrónicos sin revisar el destinatario y en donde soliciten ingresar tu clave o pidan cambiarla.
- Los Bancos nunca se contactará contigo verbalmente (celular) o por correo electrónico para requerir tu clave.
- La clave que te creas o usas debe contar con caracteres alfanuméricos no triviales. Evita claves como los dígitos de tu carné de identidad u otros como “123456”, “abcdef”, “111111”, “aaa111”.
- No utilices datos obvios para crear tu clave como dirección particular, ciudad donde vives, nombres de parientes, fechas de nacimiento, etc. Intenta crear siempre claves más difíciles de intuir.
- Si vas a tener un período largo de inactividad con tu Clave Internet, siempre se recomienda bloquearla por ese tiempo.
- Por favor, y no me cansare de decirlo, por favor, instale un antivirus en su PC y no olvides de ACTUALIZAR SU antivirus
- Recuerde finalmente que debe cerrar sesión cada vez que salga del portal de su banco .
Más información,
0 comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, trata de tener habilitado tu perfil de google
(has click en "Comenta con el antiguo editor" para iniciar sesión) o deja un enlace a tu blog escogiendo la opción "Nombre/URL", procura no dejar comentarios Anónimos.
Nota: Si es que se presenta algún problema con el formulario de comentarios, sólo has click en "Comenta con el antiguo editor"
✔ Gracias por participar en el blog.